miércoles, 2 de abril de 2014

Cine dirigido por los hermanos "incomodos"

El cine de los 70´s fue transcurrido por dos presidentes: Luis Echeverría y José López Portillo. Ambos resolvieron poner a mando de la industria cinematografíca a sus respectivos hermanos.
Primeramente hablaremos del hermano de Luis Echeverria, Rodolfo Echeverria (Rodolfo Landa): fue actor de películas poco reconocidas. Pero cuando cuando Luis Echeverria da a conocer a su gabinete, lo nombra director del Instituto Mexicano de Cinematografía, en esos momentos el cine mexicano se encontraba en descenso después del gran auge de años atrás. Formo el Conacite y Conacite II (Comisión Nacional de Cinematografía), con los recursos que su hermano dadivosamente le otorgo. Se crearon películas buenas y regulares, hablando de una buena película se encuentra El rincón de las animas que ganó varios premios internacionales pero no justificaban los gastos excesivos que se creaban con los lujos que se daba Landa, fue una época vergonzosa que tiro a la lona la calidad del cine mexicano, nadie iba a ver las películas exhibida.
Al final del sexenio Echeverría, su hermano renuncio a su puesto directivo para volver a la actuación, más tarde se supo de los desfalcos que hizo en las dependencias a su cargo.
En segundo termino llega Margarita López Portillo hermana menor de José López, la puso al frente de radio, televisión y cinematografía, ella simpatizo con la gente porque fue victima de un intento de secuestro, quedo temerosa de la violencia y mando a quitar las series japonesas de la televisión, lo mismo hizo con las principales series policiacas de E.U.
En esta época se quema la Cineteca Nacional, donde se perdió gran parte de la historia cinematografíca y como premio la hermana de López fue nombrada directora del canal 13 que entonces pertenecía al gobierno. En menos de un año, la televisora estaba en el desorden total, desfalcos económicos, "desaparición" de equipo, mala calidad de las transmisiones.
Se resume que estos dos personajes no sabían nada sobre la producción y administración del cine, fue una época complicada y de descenso del cine. Se produce cine de bajo presupuesto y vulgar.
Es en está época donde se desarrolla el famoso cine de "ficheras"

1 comentario:

  1. el cine de los 70 y en la actualidad todabia un poco en mexico como mencionas es deficiente en cuanto a calidad y producción, dándole a cargo a personas que no tenían nociones de como desarrollarlo, una importancia a este arte que considero es que se crea ideales con respecto de los países y de sus habitantes.

    ResponderEliminar